Por Juan Antonio Yeves Andrés
Esta segunda entrega de la serie de «Encuadernaciones heráldicas» permite reparar en ciertos aspectos que no fue posible contemplar en la presentación de la exposición de la biblioteca de este bibliófilo del siglo XIX, argumento de la entrada precedente de este blog.
Hemos de lamentar que la muestra solo haya permanecido abierta al público desde el 25 de febrero hasta el 13 de marzo, cuando se suspendieron las actividades y se cerraron el Museo y la Biblioteca Lázaro Galdiano, pero se prorrogará más allá de la fecha prevista para su clausura y así podrá contemplarse durante el tiempo anunciado inicialmente.

Encuadernación con las armas del I marqués de Morante en Carrascón, [S.l.: s.n., s.a.]. [c. 1847], Biblioteca Lázaro Galdiano. IB 10902.
De paso, este discurso puede servir para dar a conocer ciertas singularidades de las encuadernaciones con un escudo de armas o bien con otros motivos heráldicos. Indicaciones que pueden ser útiles para bibliógrafos, bibliotecarios, investigadores o curiosos que muestren interés por un asunto tan especializado, como cuando se trató de las del III marqués de Caracena.
https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/category/encuadernaciones-heraldicas/.
Entonces también se anunció el propósito de ir refrescando en esta runfla algunas nociones de heráldica, útiles no solo para la descripción de estas encuadernaciones, sino también de interés para reconstruir bibliotecas del pasado y localizar algunos ejemplares dispersos. Así, en esta segunda entrega se recuerda la figura del I marqués de Morante, se describe su escudo, con los elementos exteriores que presenta y se mostrarán imágenes de las obras, que no se encuentran en la exposición mencionada ni se publicaron en la entrada precedente.

Armas del I marqués de Morante en Notice historique sur l’imprimerie, de Paul Dupont, Paris: Imprimerie Paul Dupont, 1849. Biblioteca Lázaro Galdiano. IB 5989.
Escudo del I marqués de Morante
De piel de toro, partido de tres y cortado de uno, dando lugar a ocho cuarteles: en 1º y 7º, de plata, tres fajas de gules, bordura de sinople, cargada de ocho aspas de plata; en 2º y 4º, de sinople, cotiza e hilo de plata en banda, acompañados de dos cruces flordelisadas de lo mismo, una en jefe y otra en punta; en 3º, de gules, pelícano de sinople en su piedad y bordura componada de sinople y de plata; en 5º, de gules, tres flores de lis de oro en faja, acompañadas en jefe de un ánade de oro, terrazado de lo mismo, y en punta de una torre de plata y mazonada de sable; en 6º, de sinople, cinco estrellas de plata, en aspa; en 8º, cortado, 1, de azur, torre de plata surmontada de tres estrellas de lo mismo puestas en faja, y 2, de sinople, toro de plata. Al timbre corona de marqués, un aro de oro enriquecido de piedras preciosas, realzado de cuatro florones, interpolados de doce puntas, rematadas las del centro de tres perlas. Acolada al escudo y saliente por los flancos, punta y jefe, se encuentra la cruz de Santiago y lleva también la insignia de la Orden de Carlos III en la punta. El escudo está rodeado por dos filacterias, una en la parte superior que lleva la leyenda: «J. Gómez de la Cortina et amicorum» y en la inferior otra con la divisa: «Fallitur hora legendo».
Como vemos, además de las piezas y figuras del escudo, existen otros elementos exteriores, que timbran o rodean al escudo, dan a conocer distinciones, empleos, funciones o rango, y constituyen la representación de la dignidad individual de quien se halla identificado con esas armas.
En la descripción del escudo del I marqués de Morante hemos mencionado la cruz acolada de Santiago, así como la insignia pendiente de Carlos III, órdenes a las que pertenecía, y la leyenda y divisa en filacterias o listeles, alrededor o flotando sobre el escudo. Estas últimas no están sometidas a reglas y la variedad puede ser enorme, incluso se modifica la disposición en los escudos que conocemos del marqués. La leyenda «J. Gómez de la Cortina et amicorum» alude a su generosidad, señalando la propiedad compartida de sus libros con sus amigos, y recuerda la frase que identifica a otro gran bibliófilo, Grolier, pues en sus cubiertas estampaba «Io. Grolieri et amicorum».
Se ha puesto en duda esa generosidad del marqués de Morante, pero podemos admitirla si recordamos una de las admoniciones de Francisco Cutanda, cuando escribió con el seudónimo de «Alejandro Mendiburu» unos «Consejos, o sea decálogo de un colector de libros» dirigidos al marqués. Aparecen en el segundo tomo del Catalogus librorum doctoris D. Joach. Gomez de la Cortina, March. de Morante, qui in aedibus suis exstant, (Matriti: apud Eusebium Aguado, 1854-1870) y en el número 6 dice: «Viste magníficamente sólo aquellos libros que nunca hayas de leer ni consultar, los que destines a pasar de libros a relicarios; y decente, pero modestamente, los que hayan de continuar sirviéndote y a tus amigos».

Armas del I marqués de Morante en Ianuis veterum, de Gaspar Sagittarius, Altenburgi: Typis Georgi Conradi Rügeri, 1672. Biblioteca Lázaro Galdiano. IB 392.
Armas del I marqués de Morante en L’Esprit des autres recueilli et raconté par Edouard Fournier, París: E. Dentú, 1857. Biblioteca Lázaro Galdiano. IB 3231.
Armas del I marqués de Morante en Des causes du rire, de Léon Dumont, Paris: Auguste Durand, 1862, Biblioteca Lázaro Galdiano. IB 10016.
En cuanto a la divisa, una frase lacónica, situada debajo del escudo de armas, «Fallitur hora legendo», la encontramos en el exlibris de un bibliófilo francés: «Bibliotheque de M. A. R. Courbonne. Fallitur hora legendo». Grolier utilizó un texto bíblico, también muy conciso: «Portio mea domine sit in terra viventium».

Armas del I marqués de Morante en Historia legal de la bula llamada In Coena Domini… por el Señor don Juan Luis López. Madrid: Gabriel Ramírez, 1768. Biblioteca Lázaro Galdiano. IB 10605.
Armas del I marqués de Morante en Noticias del elocuente orador D. Nicolas Heredero y Mayoral, catedrático de elocuencia en la Universidad de Alcalá de Henares, y algunos de sus escritos, dalos a luz el marqués de Morante, Madrid: [s.n.], 1868 (Aguado, Impresor de cámara de S.M. y de su Real Casa), Biblioteca Lázaro Galdiano. IB 6609

Encuadernación con las armas del I marqués de Morante en Fragmenta inedita item ad P. Terentium commentationes et picturae, Mediolani: Regiis Typis, 1816, Biblioteca Lázaro Galdiano. IB 11812.