Por Juan Antonio Yeves Andrés
Exposición: 19 de marzo a 16 de junio de 2019.
Museo Lázaro Galdiano. Sala I. Serrano 122. Madrid.
Martes a sábado de 10 a 16.30 h. Domingo de 10 a 15 h. Lunes cerrado.
Esta muestra recuerda la pasión de José Lázaro por los autógrafos, una afición temprana en él y que mantuvo durante toda su vida. Adquirió cartas de escritores o artistas tan notables como Lope de Vega (1562-1635) o Francisco de Goya (1746-1828), el escritor y el pintor que más admiraba.
Además, guardaba manuscritos, que pidió con insistencia a personas de su entorno, tanto de obras de creación como ensayos que pasaron después a la imprenta. Exponemos dos ejemplos, una poesía de Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880) y la Necrología de la duquesa de Alba de Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912). Ambos autores fueron directores de la Biblioteca Nacional, desde 1862 hasta 1875 y desde 1898 hasta 1912 respectivamente.
Gaspar Núñez de Arce (1832-1903) y José Zorrilla (1817-1893) eran escritores muy conocidos cuando llegó Lázaro a Madrid, en 1888, y él los admiraba por su trayectoria literaria. Publicó dos composiciones poéticas del primero y fue mecenas del segundo, pues ayudó al «viejo poeta» que estaba verdaderamente necesitado en los últimos años de su vida.
En la exposición también se muestra la imagen de los personajes que escribieron los textos, Lope y Goya, que el propio Lázaro reprodujo en tarjetas postales y la fotografía que guardaba de Menéndez Pelayo. Los retratos de los otros autores, Hartzenbusch, Núñez de Arce y Zorrilla, proceden de la colección de «cartes de visite» de Pedro Antonio de Alarcón.
Obras expuestas:
![1_Lope de Vega_065-[7975]](https://bibliotecalazarogaldiano.files.wordpress.com/2019/03/1_lope-de-vega_065-7975.jpg?w=640)
1. Vega Carpio, Félix Lope de: Cartas al duque de Sessa. Manuscrito autógrafo. Entre 1610 y 1617. IB 15652. [Lope de Vega, por Caxés, Madrid: La España Moderna, 1902. Colección «Cien obras artísticas del Director de “La España Moderna”». RB 16895].

2. Goya, Francisco de: Carta a Martín Zapater. Hacia 1785. IB 14912. Goya escribió el final de la carta y su firma y rúbrica con el dedo. [Francisco de Goya y Lucientes. Madrid: La España Moderna, 1902. Colección «Los caprichos de Goya». RB 22092].

3. Hartzenbusch, Juan Eugenio: El fiscal: fábula. Manuscrito autógrafo. Entre 1848 y 1861. Archivo. Colección de documentos, L 4, C 39-1. Con anotación manuscrita de José Lázaro. [Juan Eugenio Hartzenbusch, por Rafael Castro y Ordóñez, 1862. RAF 1278].

4. Menéndez Pelayo, Marcelino: La Duquesa de Alba: necrología. Manuscrito autógrafo. [1904]. IB 15486. [Marcelino Menéndez Pelayo, por Kaulak, Hacia 1907. RAF. 1142].

5. Núñez de Arce, Gaspar: Dos tercetos finales del primer soneto de «En el crepúsculo vespertino (el primer beso de amor)». Manuscrito autógrafo con firma y rúbrica de Núñez de Arce. Hacia 1895. Archivo. Colección de documentos, L 4, C 41-1. [Gaspar Núñez de Arce, por J. Martí, Hacia 1862. RB 21573-31].

6. Zorrilla, José: Homenge [sic] a la memoria del Duque de Rivas en la presentación de su Dn. Álvaro en el Teatro Español la noche del 27 de diciembre. Manuscrito. 1878, IB 14912. Con anotación manuscrita de José Lázaro. [José Zorrrilla, por Moliné y Albareda, Hacia 1866. RB 21572-136].