Por Mercedes Tostón Olalla
José Lázaro Galdiano fue reuniendo los papeles que conforman hoy el “Archivo Pardo Bazán”, gracias a la generosidad de doña Emilia, quien por otra parte tuvo un papel protagonista desde el comienzo en el proyecto editorial que Lázaro inició ya en las últimas décadas del siglo XIX: La España Moderna. Se conocieron en 1888, cuando ya a él le interesaban los autógrafos de personajes célebres del pasado y también de sus contemporáneos, y debido a esa afición reunió cartas autógrafas, obras de creación o documentos en los que solo aparece la firma de personas que admiraba y así, entre los que llegaron a sus manos procedentes de su colaboradora y amiga Emilia Pardo Bazán, encontramos cartas que recibió de otros, así como textos propios entre los que sobresalen composiciones poéticas, una novela juvenil y una obra de teatro también temprana, la que ahora se publica.
Fotografía de Emilia Pardo Bazán. 1887.
En 2011 la Fundación Lázaro Galdiano publicó una de estas obras, Aficiones peligrosas, dentro de una colección titulada “Textos inéditos y olvidados”. La ordenación del manuscrito y su transcripción permitieron dar a conocer la que se puede considerar la primera novela de la escritora gallega, inédita hasta entonces. Ahora, unos años después se publica otra obra, en este caso una comedia inédita, Perder y salir ganando, cuyo manuscrito completo se encuentra entre las obras que Lázaro recibió y que se custodia en los anaqueles de la Biblioteca Lázaro Galdiano.
Manuscrito de Perder y salir ganando.
En esta obra, también temprana como la novela mencionada, doña Emilia comienza a manejar el género de la dramaturgia apoyándose en un hecho histórico como es el de la guerra de las Comunidades en el que se mezclan los episodios propios del conflicto con las pasiones amorosas. Dolores Thion, la editora del texto, la clasifica como una comedia entre el Clasicismo y el Romanticismo.
Muchas de estas obras seguirían siendo inéditas si no fuera por la oportunidad que brindan proyectos de investigación y acuerdos de edición. En esta ocasión hemos contado con la ayuda de un Proyecto, “Ediciones y estudios sobre la obra literaria de Emilia Pardo Bazán” (Referencia: FFI2013-44462-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y dirigido por el profesor González Herrán, de la Universidad de Santiago de Compostela, en el que participaba la editora, y con un acuerdo de coedición con la Sociedad Menéndez Pelayo. Lázaro no publicó en su día la obra, tal vez por indicación de la autora, pero la conservó entre los papeles de su archivo y ahora ve la luz gracias al esfuerzo de Dolores Thion, editora y autora del estudio preliminar y de las notas, y al interés de la Fundación Lázaro Galdiano, que así difunde su patrimonio y lo pone al alcance de estudiosos y lectores, siguiendo el ejemplo del propio Lázaro.
Cubierta del libro.
Referencia bibliográfica: PARDO BAZÁN, Emilia: Perder y salir ganando: comedia en tres jornadas y en verso. Edición, estudio y notas de Dolores Thion Soriano-Mollá, Santander: Sociedad Menéndez Pelayo; Fundación Lázaro Galdiano; 2016. ISBN: 978-84-940931-8-0.