Por Juan Antonio Yeves Andrés
Exposición: del 30 de diciembre de 2016 a 26 de febrero de 2017 en el Museo Lázaro Galdiano. Sala 1. Serrano 122. Madrid. Martes a sábado de 10 a 16.30 h. Domingo hasta las 15 h. Lunes cerrado.
José Lázaro Galdiano reunió un conjunto extraordinario de obras que permite estudiar la evolución de la encuadernación española desde la Edad Media hasta mediados del siglo XX. Esta colección se ha visto incrementada en los últimos años con piezas procedentes de las bibliotecas de Carlos Romero de Lecea y José Antonio Linage Conde que han legado encuadernaciones contemporáneas.
Gracias a estos gestos generosos, de los hijos de Romero de Lecea, en 2006, y del propio bibliófilo en el segundo caso, en 2016, la Biblioteca Lázaro Galdiano ha visto ampliada aquella colección que se mostró en Parque Florido, la residencia madrileña de Lázaro, en 1934. A ellos, asimismo, debe agradecerse la incorporación de piezas realizadas por algunos de los mejores artífices españoles de la segunda mitad del siglo pasado y comienzos del presente, pues la Biblioteca no contaba con ejemplares de este periodo.
El reducido, pero selecto, conjunto de encuadernaciones de Brugalla y Galván que han ingresado en la Biblioteca Lázaro el año 2016 es una buena muestra de la afición de José Antonio Linage Conde por el arte de la encuadernación y de su predilección por aquellos ejemplares que recuerdan fundamentalmente los estilos clásicos. Como en el caso de Lázaro Galdiano, también Linage Conde proporcionó una cubierta digna y de mérito artístico a aquellos libros que apreciaba de manera especial. Algunas son obras adquiridas por él, pero, en su mayor parte, se trata de libros que él envió al taller del encuadernador porque merecían esa distinción. Así encontramos algunas en las que él figura como autor, otras son de amigos y maestros y, finalmente, también encontramos otros libros que él estimaba especialmente: los relacionados con sus estudios sobre el monacato benedictino o con una tarea, que realiza con orgullo y especial complacencia, la de cronista de Sepúlveda, su villa natal.
La presente exposición se ha planteado como prólogo del catálogo que se ha previsto publicar. Del mismo modo, sirve para dar a conocer algunas de estas nuevas adquisiciones, solo siete de las dieciséis que conforman el conjunto, y para manifestar nuestro sincero agradecimiento a José Antonio Linage Conde quien ha reunido estas obras durante años con verdadera pasión de bibliófilo y ahora, de forma generosa, ha dispuesto que se conserven junto a las que adquirió en su día José Lázaro Galdiano, uno de los bibliófilos más notables de finales del siglo XIX y primera mitad del XX, y así estén a disposición de estudiosos, investigadores y aficionados al arte de la encuadernación.

Encuadernación de Brugalla. 1978. En Backmund, Norberto, (O. Praem): Monasticum Praesmonstraense … T. I. Straubing: [s.n], 1949. RB 31819.

Encuadernación de Brugalla. 1978. En Martínez de Antoñana, Gregorio (C.M.F.): Manual de liturgia sagrada. Sexta edición. Madrid: Editorial Colcusa, 1943. RB 31820.

Encuadernación de Brugalla. 1975. En Novena a María Santísima con el título de Ntra. Sra. de Peña Patrona de Sepúlveda y su tierra. Madrid: [s.n], 1919 (Imprenta de J. Baena González). RB 31821.

Encuadernación de Brugalla. 1978. En Novena de Ntra. Sra. de los Ángeles de la Hoz. Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando, 1924. RB 31822.

Encuadernación de Galván. En Goñi, Blas y Echeverria, Emeterio: Gramática Latina Teórico-Práctica. Sexta edición. Pamplona: Editorial Aramburo, 1941. RB 31816.

Encuadernación de Galván. En Vilanoba y Piera, Juan y Tubino, Francisco M.: Viaje científico a Dinamarca y Suecia con motivo del Congreso Internacional Prehistórico… Madrid: Imprenta de A. Gómez Fuentenebro, 1871. RB 31810.

Encuadernación de Galván. En Linage Conde, Antonio: El fuero de Sepúlveda en castellano de hoy. Sepúlveda: tuco, Naturaleza y Patrimonio, 2004. RB 31811.