VIAJES ARTÍSTICOS DE CARDERERA POR CASTILLA Y LEÓN


Por Juan Antonio Yeves

Entre los fondos que constituyen el legado de José Lázaro se encuentran obras que pertenecieron a la fabulosa Colección de Valentín Carderera, que se dispersó, al menos parcialmente, antes de morir su propietario. Una parte de aquella, la adquirida por el Estado en 1868, constituye el núcleo fundacional del fondo de dibujos y estampas de la Biblioteca Nacional, otra pasó a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una tercera al Museo Provincial de Huesca y el resto quedó aún más repartido, aunque una parte llegó, finalmente, a la Colección Lázaro.

En el año 2014, la Fundación Lázaro Galdiano llegó a un acuerdo con Domus Pucelae para publicar los 183 dibujos correspondientes a Castilla y León que fueron de Valentín Carderera —163 realizados por él y 20 por otros dibujantes o pintores— que se ha materializado en un volumen de más de quinientas páginas. Ambas instituciones consideraron que Itziar Arana Cobos y Rocío Calvo Martín eran las personas adecuadas para realizar el estudio previo y también la transcripción de las notas sobre los monumentos, los informes y los textos de los viajes, que hasta ahora eran textos inéditos.

1-cubierta

Cubierta del libro Viajes artísticos de Carderera por Castilla y León.

En la obra se ha optado, de esta manera, por una escueta noticia que sirve para identificar el dibujo —título, fecha, técnica, soporte y anotaciones, en su caso— seguida de las observaciones del propio Carderera. La investigación llevada a cabo ha permitido, por una parte, desarrollar el estudio previo, que se incluye en el volumen, e identificar como suyos algunos dibujos, hasta ahora atribuidos, y fecharlos con precisión; por otra, de cara al futuro, facilitará la catalogación razonada de cada obra, que no se ha abordado en esta edición, o la elaboración de trabajos monográficos de mayor alcance sobre cada uno de estos monumentos.

A continuación de la relación de dibujos, se ha incluido el texto de los once viajes de Carderera por Castilla y León, de los que se tiene noticia, y las «Notas e informes sobre el patrimonio artístico de Castilla y León» referentes a obras de conventos suprimidos en Valladolid, Burgos, Palencia, Zamora y Salamanca, así como un informe sobre el Museo de Valladolid.

Una tarea, tan meritoria como la suya, no debe quedar olvidada, ni el testimonio de sus viajes, del que queda memoria en dibujos y textos, puede permanecer inédito.

2-carderera

Valentín Carderera por Federico de Madrazo. Colección Luis Carderera.

Esta publicación, como se dice en el texto institucional de «Presentación» de la obra, 

se enmarca en uno de los proyectos en los que se está trabajando desde hace años en la Fundación Lázaro Galdiano: la publicación de los itinerarios artísticos de algunos de los protagonistas más señalados en lo que respecta a la protección y difusión de nuestro patrimonio durante el siglo XIX. Los documentos y dibujos que se conservan en la Fundación permiten ilustrar algunos de aquellos viajes por España y, así, ya han visto la luz tanto el que emprendió Pedro de Madrazo por Navarra y La Rioja en 1865 como los que hizo el mismo Valentín Carderera por Aragón en numerosas ocasiones. Con esta labor se cumplen varios objetivos, pues además de divulgar las colecciones que conserva la institución se da a conocer el papel de estos intelectuales y eruditos. Ellos tuvieron especial protagonismo en la conservación del patrimonio y en la andadura inicial de instituciones creadas entonces, como son los museos y bibliotecas provinciales, y nos muestran nuevos caminos por los que se podrá seguir en investigaciones futuras referentes a cómo se fue configurando la idea del “patrimonio”, tal como la entendemos hoy.

El volumen que ahora presentamos nos acerca a las inquietudes de Valentín Carderera y nos sitúa ante aquellos monumentos que corrían verdadero riesgo de desaparecer para siempre, como sucedió con algunos. Los dibujos y los textos referentes a los mismos, es decir, el testimonio artístico y literario que nos dejó de aquellos viajes, son la primera prueba de su preocupación por el patrimonio monumental pero, además, hay que destacar que no se limitó a exponer o denunciar la situación, como hicieron otros contemporáneos, sino que participó activamente en la salvaguarda de aquellos bienes, tanto muebles como inmuebles, llegando a ser uno de los más destacados protagonistas.

Las referencias a los monumentos que se encontraba en sus viajes, las relaciones más o menos detalladas de los distintos itinerarios realizados, y las notas e informes que fue redactando —testimonios hasta ahora inéditos— se publican junto a los dibujos que se conservan en la Fundación, cumpliendo así con la obligación que tiene de conservar y difundir su patrimonio.

3-128_im_9193_dsc8370

Refectorio del monasterio de Santa María de Huerta por Valentín Carderera y Solano
23 de julio de 1834, Museo Lázaro Galdiano. Inventario 9193.

La obra se presentó el pasado día 22 de diciembre de 2016 en el aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.

4-presentacion-viajes-artisticos-cyl

Santiago García Vegas y Fernando Regueras Grande (Domus Pucelae), Juan Antonio Yeves Andrés (editor), Itziar Arana Cobos y Rocío Calvo Martín (autoras del estudio preliminar).

Referencia bibliográfica: CARDERERA Y SOLANO, Valentín: Viajes artísticos de Carderera por Castilla y León: dibujos de la Colección Carderera en el Museo Lázaro Galdiano, estudio preliminar y notas de Itziar Arana Cobos y Rocío Calvo Martín, prólogo y edición de Juan Antonio Yeves Andrés, Madrid: Fundación Lázaro Galdiano; Domus Pucelae, 2016. ISBN-13: 978-84-944471-4-3.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: