MADRID OTRA MIRADA. LITERARIO 2016


Viernes 3 de junio de 2016 a las 16:00 y 17:00 horas

Por Juan Antonio Yeves Andrés

La Biblioteca Lázaro Galdiano participa por primera vez en la programación de Madrid otra mirada con la actividad Lecturas de Cervantes y lectores del Quijote. En esta ocasión se mostrará la primera edición de la segunda parte de El Quijote, de 1615, junto a otras ediciones de la obra impresas en los siglos XVII, XVIII y XIX. También se leerán algunos párrafos de la obra en distintas ediciones.

RB 4__

Miguel de Cervantes: Segunda parte del ingenioso cavallero don Quixote de la Mancha. Madrid: Juan de la Cuesta, 1615. [RB. 4].

Lecturas de Cervantes.
En primer lugar se mostrarán algunos libros que recuerdan a Cervantes como lector: un ejemplar del Amadís de Gaula, que perteneció a Cánovas del Castillo, en representación de las novelas de caballería que enloquecieron a Alonso Quijano y libros de otros géneros que el cura y el barbero salvaron en el «donoso y grande escrutinio» que hicieron en la librería de don Quijote: el Orlando furioso de Ludovico Ariosto, que perteneció a Luis Paret y Alcázar, La Austriada de Juan Rufo, Los diez libros de la Fortuna de Amor de Antonio de Lofraso, del que dijo el cura que «el que no le ha leído puede hacer cuenta que no ha leído jamás cosa de gusto», y El pastor de Philida de Luis Gálvez de Montalvo, obra valorada en el escrutinio como «joya preciosa». Este breve recordatorio de las lecturas de Cervantes se cierra con el Quijote de Avellaneda, que en la portada imita la edición valenciana de Pedro Patricio Mey y que en ocasiones se encuadernó formando conjunto con ella. El misterio de la identidad del autor no está resuelto pero no hay duda de que su lectura influyó en Cervantes y en la elaboración de la Segunda parte que publicaría al año siguiente, 1615, pues utilizó personajes y temas del de Avellaneda.

IB 2604-

Miguel de Cervantes: El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha. Valencia: Pedro Patricio Mey, 1605. [IB. 2604]
Alonso Fernández de Avellaneda: Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha. Tarragona: Felipe Roberto, 1614. [IB. 3050]

IB 10925--

Miguel de Cervantes: Vida y hechos del Ingenioso cavallero don Quixote de la Mancha.
Bruselas: Juan Mommarte, 1662. [IB. 10925-10926].

Lectores del Quijote  
Se podrán ver ejemplares del Quijote que han pasado por manos de lectores a lo largo de cuatro siglos: de la segunda edición de Madrid, de 1605, y de la de Juan de la Cuesta de 1608 —tal vez corregida por Cervantes—, que estuvo en las bibliotecas de Ricardo Heredia y de Antonio Cánovas del Castillo. También de la primera edición ilustrada en castellano, publicada en Bruselas por Jean de Mommarte en 1662 con láminas de Frederik Boutatts, de la edición inglesa de Jacob y Richard Tonson, también en castellano, de la corregida por la Academia, de 1780 y de la edición en miniatura de Didot, de 1827.

17_DSC7832-

Miguel de Cervantes: Vida y hechos del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Londres: por J. y R. Tonson, 1738. [IB. 2269].

En esta ocasión, con los ejemplares del Quijote a la vista y con la lectura de algunos pasajes, conoceremos al hidalgo de «primera mano». La presencia de obras que pertenecieron a ilustres bibliófilos y, sobre todo, su lectura, en la primera edición o en otra en miniatura, como la de Didot, puede tener el mismo efecto que en el «ingenioso caballero» propiciaba la lectura de los libros de caballerías: le servían para desterrar la melancolía, cuando la tuviere, y para mejorar su condición, si acaso la tuviese mala.

LOGO MOM LITERARIOlogo_flg

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: