La exposición dedicada al pintor Diego Velázquez, en Grand Palais, ha sido una de las más importantes del año 2015. En este escenario, lugar emblemático en la ciudad de París, construido para albergar la Exposición Universal de 1900, se han mostrado, desde el 25 de marzo al 13 de julio de 2015, casi la mitad de las obras del pintor. En ellas estaban representadas instituciones americanas y europeas y, especialmente, el Museo del Prado.
La Fundación Lázaro Galdiano ha colaborado con una de las obras más notables de sus colecciones: el Libro de descripción de verdaderos retratos, de ilustres y memorables varones de Francisco Pacheco, maestro y suegro de Velázquez. Este Libro, iniciado en 1599, reúne una parte muy notable de la producción artística de Pacheco y le ha proporcionado justa fama como retratista. En esta ocasión se ha mostrado por el retrato de Juan Martínez Montañés. Este es uno de los pocos personajes que no está identificado con su nombre ni lleva el elogio, tal vez porque el escultor sobrevivió a Pacheco y este debió realizar las semblanzas cuando el retratado ya había fallecido. Además, en otra sala de la exposición, también se encontraba el retrato de Montañés realizado por Velázquez.
Juan Martínez Montañés (hacia 1628) en el
Libro de descripción de verdaderos retratos,
de ilustres y memorables varones de Francisco Pacheco.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Jiménez Fernández, Eduardo: «Francisco Pacheco (1564-1644). Portrait du sculpteur Juan Martínez Montañés, dans Libro de descripción de verdaderos retratos, de ilustres y memorables varones, Seville, vers 1628», Velázquez, Paris: Reunion des musées nationaux, Grand Palais, 2015, pp. 98-99.
Catálogo de la exposición, publicado por
Reunion des musées nationaux, Grand Palais, 2015.