Día Internacional de los Archivos 2015


La Fundación Lázaro Galdiano participa por primera vez en la programación del Día Internacional de los Archivos coincidiendo con la fecha de creación del Consejo Internacional de Archivos.

La ocasión sirve para presentar, al menos de forma sumaria, los resultados del proyecto de investigación La literatura y las artes en epistolarios españoles del siglo XIX (HAR2011-26660). Un proyecto que se ha llevado a cabo durante tres años (2011-2014) y en el que han colaborado investigadores de la UNED, el Museo del Prado y la Universidad Zaragoza. Se ha centrado en el estudio interdisciplinar de diversos epistolarios inéditos de literatos y pintores españoles y extranjeros, escritos en la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX, que se conservan en el Archivo y Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano.

Los resultados de la investigación han quedado plasmados principalmente en dos plataformas en línea creadas ex profeso para la difusión de los resultados gracias a la financiación obtenida, y también en exposiciones, libros, capítulos de libro, artículos científicos, etc.

1. Página web sobre el proyecto LAEE con edición en línea de las cartas editadas y anotadas. En la publicación y difusión de sus resultados, el proyecto LAEE se ha adaptado a los objetivos señalados en el Programa Nacional de Humanidades, al incidir en la interdisciplinariedad y la transversalidad conceptual.
Su análisis ha demostrado la importancia de la correspondencia como fuente documental para el incipiente conocimiento de las biografías de sus protagonistas, los nuevos códigos de sociabilidad, los procesos creativos, la clientela, el mercado artístico, las modas de coleccionismo, la oficialización del gusto, la crítica literaria y las publicaciones periódicas del siglo XIX. La plataforma tiene vocación de permanencia y no sólo se publicarán las cartas transcritas sino que se incluirán otras procedentes de otras instituciones.
http://www.bibliotecalazarogaldiano.es/laee/

Sin título-32. Cartas Hispánicas, revista en línea, editada por la Fundación Lázaro Galdiano, para garantizar no sólo la divulgación de los resultados de este proyecto, sino sobre todo su continuidad. Se ha creado un comité científico internacional y se cumplen los criterios de la Aneca para revista digitales como la revisión de los artículos por evaluadores externos.
Ya han parecido los dos primeros artículos, uno de ellos ha servido para estudiar una sección del epistolario Valentín Carderera, uno de los que reunió José Lázaro, que siempre mostró especial interés por los autógrafos, y se está editando el tercero, ya aprobado por los evaluadores externos.
http://www.bibliotecalazarogaldiano.es/carhis/

Sin título-23. Otros resultados en el marco del Proyecto de Investigación:
Libros impresos:
Correspondencia sin privacidad: billetes, tarjetas postales y epístolas literarias en la Colección Lázaro, Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 2013. Editor y coordinador Juan Antonio Yeves Andrés. ISBN: 978-84-941573-3-2.

tapas correspondencia_210x210_190_16.indd—Juan Antonio Yeves Andrés: Pedro de Madrazo y Jaime Serra: epistolario y viaje artístico por Zaragoza, Navarra y La Rioja. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 2014. ISBN: 978-84-941573-8-7.

tapas pedro_de_madrazo_210_L13.indd

Exposición en Museo Lázaro Galdiano:
—Correspondencia sin privacidad: billetes, tarjetas postales y epístolas literarias en la Colección Lázaro.

https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2014/01/03/correspondencia-sin-privacidad-billetes-tarjetas-postales-y-epistolas-literarias-en-la-coleccion-lazaro/

Cuatro pequeñas muestras en el Museo Lázaro Galdiano:
—Cartas de Gertrudis Gómez de Avellaneda al doctor Asuero y a Francisco Vila Goiri en el segundo centenario del nacimiento de la escritora.

https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2014/06/05/cartas-de-gertrudis-gomez-de-avellaneda-al-doctor-asuero-y-a-francisco-vila-goiri-en-el-segundo-centenario-del-nacimiento-de-la-escritora/

—Miguel de Unamuno y José Lázaro: Cartas y textos del escritor en el 150 aniversario de su nacimiento.

https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2014/10/31/miguel-de-unamuno-y-jose-lazaro-cartas-y-textos-del-escritor-en-el-150-aniversario-de-su-nacimiento/

—Pedro de Madrazo y Jaime Serra: Epistolario y viaje artístico por Zaragoza, Navarra y La Rioja.

https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2014/12/04/pedro-de-madrazo-y-jaime-serra-epistolario-y-viaje-artistico-por-zaragoza-navarra-y-la-rioja/

—Julio Cortázar en el Museo Lázaro Galdiano.

https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2014/12/23/julio-cortazar-en-el-museo-lazaro-galdiano/

Entradas en el blog de la Biblioteca Lázaro Galdiano:

—Seminario Conjunto Literatura y Arte del Siglo XIX celebrado en la FLG el 21 de octubre de 2013 con el grupo de investigación Buril.

https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2013/10/25/literatura-y-arte-del-siglo-xix/

—La Mesa Moderna: cartas sobre el comedor y la cocina cambiadas entre el Dr. Thebussem y un Cocinero de S. M.

https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2013/01/15/la-mesa-moderna-cartas-sobre-el-comedor-y-la-cocina-cambiadas-entre-el-dr-thebussem-y-un-cocinero-de-s-m/

—Gertrudis Gómez de Avellaneda y Emilia Pardo Bazán: la cuestión académica (Primera  y segunda parte).

https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2013/10/28/gertrudis-gomez-de-avellaneda-y-emilia-pardo-bazan-la-cuestion-academica-primera-parte/
https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2013/11/06/gertrudis-gomez-de-avellaneda-y-emilia-pardo-bazan-la-cuestion-academica-segunda-parte/

—Noticia de la muerte de Fortuny hace ciento cuarenta años.

https://bibliotecalazarogaldiano.wordpress.com/2014/11/20/noticia-de-la-muerte-de-fortuny-hace-ciento-cuarenta-anos/

La documentación conservada en el Archivo permite el estudio interdisciplinar de diversos epistolarios, inéditos o poco conocidos, de literatos y pintores españoles y extranjeros. Todos ellos plasman el sentir de una sociedad inmersa en profundos cambios culturales y reflejan, más allá de las vivencias personales de sus personalidades, notables en casi todos los casos, sus ideas y sus pensamientos artísticos y literarios inherentes al proceso creativo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: