En la exposición Cantorales, Libros de música litúrgica en la BNE, que organiza la Biblioteca Nacional de España para dar a conocer algunos ejemplares notables de este tipo de libros musicales, con polifonía o canto llano del repertorio gregoriano usado en la liturgia de la Iglesia Católica, se expone 19 de septiembre de 2014 al 18 de enero de 2015 una inicial de Antifonario de la Fundación Lázaro Galdiano, que perteneció a uno de los más antiguos, realizado durante el reinado de los Reyes Católicos, antes de la Conquista de Granada (1492).
La Fortaleza. Inicial de antifonario. Inventario 567.
Representa a María que se enfrenta al Diablo y lo derrota. Recuerda a la mujer fuerte del Apocalipsis que lucha con el dragón y es una anticipación de la Inmaculada Concepción.
Esta inicial, en la que la Virgen ha sido identificada tradicionalmente como santa Margarita, procede de un antifonario de los Reyes Católicos, que perteneció al monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. Se puede fechar entre 1477, cuando se fundó este convento, y 1492, cuando se incorporó la granada en el escudo de los Reyes Católicos.
El antifonario, mutilado, se conserva en la Biblioteca Nacional de España [MPCAT25]. Las iniciales, en las que se representa a la Virgen como depositaria de las virtudes, fueron recortadas, probablemente cuando fue suprimido el convento en el siglo XIX, y ahora las que simbolizan a la Caridad y la Prudencia se hallan en el Museo Arqueológico Nacional, a la Justicia y a la Esperanza en la colección Fitzwilliam de Cambridge, a la Fortaleza en la Fundación Lázaro Galdiano y a la Templanza en colección particular.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Silva Fonseca, Noemi: «Dos cantorales iluminados de los Reyes Católicos en la Biblioteca Nacional de España», Cantorales, Libros de música litúrgica en la BNE. Madrid: Biblioteca Nacional de España, 2014, pp. 111-147.
Cantorales, Libros de música litúrgica en la BNE, publicación editada con motivo de la exposición.